Digita los datos para poder ingresar
Este sitio web es de carácter informativo y para acceso a información publicada por expositores participantes en la Feria. La autoría, contenidos y materiales publicitarios o promocionales, son de propiedad y producción de las empresas, proyectos o compañías que exponen su información para consulta e interacción de los usuarios visitantes, de ningún modo son responsabilidad o autoría de Ferias Virtuales.
Accediendo a este sitio web y a la información que en él se presenta el usuario acepta las siguientes cláusulas que a continuación se indican y que definen los términos y condiciones del presente sitio web y de todas sus funcionalidades, contenidos e información que en él aparecen.
Aspectos Generales
1. El acceso a este sitio web y a sus funcionalidades es responsabilidad exclusiva de los usuarios. El simple acceso a este sitio Web no supone entablar ningún tipo de relación de carácter comercial entre Ferias Virtuales y el usuario.
2. El acceso y navegación en este sitio web supone aceptar y conocer las advertencias legales, condiciones y términos de uso contenidas en ella.
3. La información que aparece en este sitio web es la vigente en la fecha de su última actualización.
4. Por regla general, el sitio web es solamente informativo, y las relaciones contractuales que deriven de la información que recibe el usuario requerirán de su confirmación por escrito por parte de la empresa o empresas expositores participantes en Ferias que son puestas en marcha a través de nuestra plataforma, siendo así, Ferias Virtuales no se hace responsable de acuerdos, descuentos, promociones u ofertas expuestas en los stands online, esta responsabilidad recae unicamente en la empresa con la cual los usuarios entran en contacto.
5. Ferias Virtuales se reserva la facultad y el derecho de actualizar, modificar o eliminar contenido o información de este sitio web que estime convenientes, en parte o en el contenido total de este sitio web, pudiendo hacer uso de tal facultad en cualquier momento y sin previo aviso. Este derecho abarca los contenidos referidos a servicios y costos.
6. Ferias Virtuales se reserva la facultad de modificar unilateralmente las condiciones y términos de uso de este sitio web. La entrada en vigor de las modificaciones de las condiciones de uso se producirá desde el momento de su publicación en este sitio web.
Contenido
7. Este sitio contiene o puede contener información relativa a los productos y los servicios, las actividades que la empresas expositoras realizan, a las actividades promocionales vigentes con sus respectivas fechas de inicio y caducidad, y contenidos propios de las áreas de tecnología, desarrollo y mercadeo online.
8. Ferias Virtuales realiza los máximos esfuerzos para evitar cualquier error en los contenidos que pudieran aparecer en este sitio web. Ferias Virtuales no garantiza ni se responsabiliza de las consecuencias que pudieran derivarse de los errores en los contenidos que pudieran aparecer en este sitio Web.
9. Las informaciones, contenidos y datos de cualquier especie que estén incluidos en este sitio web se revisan antes de su publicación; sin embargo, no es posible garantizar por parte de Ferias virtuales que se encuentren absolutamente libres de erratas, errores mecanográficos, defectos de composición y problemas equivalentes, por lo que Ferias Virtuales recomienda a los usuarios que estén atentos a las posibles actualizaciones o rectificaciones que el sitio web incorpore, que confirmen los datos que resulten de interés esencial para ellos a través de los cauces de comunicación personal, telefónica o redes sociales que se proporcionan en este mismo sitio.
Links en el sitio web
10. La presencia de links en el sitio web de Ferias Virtuales salvo manifestación expresa en contrario, tiene una finalidad meramente informativa y en ningún caso supone sugerencia, invitación o recomendación sobre los mismos. Estos enlaces no representan ningún tipo de relación entre Ferias Virtuales y los particulares o empresas titulares de los sitios Web a los que puede accederse mediante estos enlaces. Ferias Virtuales se reserva el derecho de retirar de modo unilateral y en cualquier momento los links que aparecen en este sitio web.
Navegación, acceso y seguridad
11. El acceso y navegación en este sitio web supone aceptar y conocer las advertencias legales, condiciones y términos de uso contenidas en ella. Ferias Virtuales realiza los máximos esfuerzos para que la navegación se realice en las mejores condiciones y evitar los perjuicios de cualquier tipo que pudiesen ocasionarse durante la misma.
12. Ferias Virtuales no se responsabiliza ni garantiza que el acceso a este sitio web sea sin interrupciones o que esté libre de error, ni por las fallas en rendimiento, omisiones, interrupciones de servicio, defectos, demoras en la transmisión o fallas en las líneas de conexión. Tampoco se responsabiliza o garantiza que el contenido o software al que pueda accederse a través de este sitio web, esté libre de error o cause un daño.
13. En ningún caso, Ferias Virtuales será responsable por las pérdidas, daños o perjuicios de cualquier tipo que surjan por el acceso y el uso de la página web, incluyéndose pero no limitándose, a los ocasionados a los sistemas informáticos o los provocados por la introducción de virus. Ferias Virtuales no se hace responsable de los daños que pudiesen ocasionarse a los usuarios por un uso inadecuado de este sitio web.
Propiedad intelectual
14. Este sitio web y los contenidos que alberga se encuentran protegidos por las leyes de Propiedad industrial e Intelectual. No podrán ser objeto de explotación, reproducción, distribución, modificación, comunicación pública, cesión o transformación. El acceso a este sitio web no otorga a los usuarios derecho, ni titularidad alguna sobre los derechos de propiedad intelectual de los contenidos que alberga este sitio web.
15. El contenido de este sitio web puede ser descargado al terminal del usuario (download) siempre que sea para su uso privado inmediato y sin ningún fin comercial; por lo tanto no podrá explotar, reproducir, distribuir, modificar, comunicar públicamente, ceder, transformar o usar el contenido de este sitio web con fines públicos o comerciales.
Marcas registradas
16. Todas las marcas, logotipos y anagramas mostrados en este sitio son propiedad de Ferias Virtuales. Se prohíbe usarlos, descargarlos permanentemente, copiarlos o distribuirlos por cualquier medio sin el permiso escrito de Ferias Virtuales.
Acciones judiciales
17. Ferias Virtuales se reserva la posibilidad de ejercer las acciones judiciales que correspondan contra los usuarios que violen o infrinjan los derechos de propiedad intelectual e industrial.
POLÍTICAS DE TRATAMIENTO DE INFORMACIÓN FUNDACIÓNUNIVERSITARIA SANITAS
Las presentes políticas aplicarán para el manejo dela información personal que sea utilizada y/o se encuentre en las bases de datos de la FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SANITAS,quien en lo sucesivo se denominará “LA FUNDACIÓN”, quien actúa encalidad de responsable del tratamiento de esos datos personales.
De conformidad con lo establecido por lalegislación vigente en materia de Habeas Data, específicamente la LeyEstatutaria 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013, así como lo aprobado por elConsejo Directivo de la Fundación Universitaria Sanitas en la sesión celebradael 18 de septiembre de 2013, que consta en el Acta No. 61 de ese organismo, LA FUNDACIÓN informa sus políticas detratamiento de la información recolectada y los mecanismos adoptados para suprotección.
El artículo 15 de la Constitución de la Repúblicade Colombia establece que cualquier persona tiene derecho a conocer, actualizary rectificar los datos personales que existan sobre ella en banco de datos o archivosde entidades públicas o privadas. Igualmente, ordena a quienes tengan datospersonales de terceros respetar los derechos y garantía previstos en laConstitución cuando se recolecta, trata y circula esa clase de información.
La Ley Estatutaria 1581 del 17 deoctubre de 2012 establece las condiciones mínimas para realizar el tratamientolegítimo de los datos personales de los clientes, empleados y cualquier otrapersona natural. El literal k) del artículo 18 de dicha ley obliga a losresponsables del tratamiento de datos personales a adoptar un manual interno depolíticas y procedimientos para garantizar el adecuado cumplimiento de lacitada ley y en especial, para la atención de consultas y reclamos.
De conformidad con la ley 1273 de2009 incurre en el delito de violación de datos personales quien "sinestar facultado para ello, con provecho propio o de un tercero, obtenga,compile, sustraiga, ofrezca, venda, intercambie, envíe, compre, intercepte,divulgue, modifique o emplee códigos personales, datos personales contenidos enficheros, archivos, bases de datos o mediossemejantes".
Las Instituciones de EducaciónSuperior tienen el deber de guardar reserva y discreción sobre los datos de susestudiantes y/o sobre aquellos relacionados con la situación propia de losmismos, que llegaren a conocer en desarrollo de sus actividades. Estos datos serecaban en ejercicio de funciones legales que le competen como a este tipo deinstituciones responsables de la prestación de un servicio público que esautorizado y regulado por el Estado para ello.
LA FUNDACIÓN estácomprometida con el respeto y garantía de los derechos de sus estudiantes,empleados y terceros en general. Por eso adopta el siguiente manual depolíticas y procedimientos de tratamiento de Información, de obligatoriaaplicación en todas las actividades que involucre, total o parcialmente, larecolección, el almacenamiento, el uso, la circulación y transferencia de esainformación siendo de obligatorio y estricto cumplimiento para LA FUNDACIÓN en calidad de responsable,así como todos los terceros que obran en nombre de la misma o que sin actuar ennombre de LA FUNDACIÓN tratan datospersonales por disposición de ésta como encargados
Tanto el responsable como losencargados, entiéndase, empleados, contratistas y terceros deben observar y respetarestas políticas en el cumplimiento de sus funciones
y/ o actividades aún después de terminadoslos vínculos legales, comerciales, laborales o de cualquier índole. De igual manera, deberán guardar estricta confidencialidad en relación con los datos tratados.
Cualquier incumplimiento de lasobligaciones y en general, de las políticas contenidas en este documento debeser reportado a través del área de comunicaciones y atención al aspirante al número de teléfono 5895377ext. 5719974.
Para efectos de la interpretación yaplicación de esta política deben tenerse en cuenta los siguientes conceptos:
Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del titulardel dato para llevar a cabo el tratamiento de su información personal.
Dato personal: Cualquier información que directa o indirectamentese refiere a unapersona natural y que permite identificarla. Son algunos ejemplos de datospersonales los siguientes: nombre, número de identificación ciudadana,dirección física, dirección de correo electrónico, número telefónico, estadocivil, datos de salud, huella dactilar, salario, bienes, estados financieros,etc.
Dato personal sensible: Información que afecta la intimidadde la persona o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales comopor ejemplo aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientaciónpolítica, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia asindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promuevaintereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos ygarantías de partidos políticos de oposición, así como los datos relativos a lasalud, a la vida sexual y los datos biométricos (huellas dactilares, fotos,videos)
Datopersonal público: Es el dato calificado como tal por ley o la ConstituciónPolítica o el que no sea privado, semiprivado o sensible. Son públicos, entreotros, los datos relativos al estado civil de las personas, a su profesión uoficio y a su calidad de comerciante o de servidor público, los datoscontenidos en el RUNT o los datos contenidos en el registro público mercantil delas Cámaras de Comercio. Por su naturaleza, los datos públicos pueden estar contenidos,entre otros, en registros públicos, documentos públicos, gacetas y boletinesoficiales y sentencias judiciales debidamente ejecutoriadas que no esténsometidas a reserva.
Estos datos pueden ser obtenidos yofrecidos sin reserva alguna y sin importar si hacen alusión a informacióngeneral, privada o personal.
Dato personal privado. Es el dato que por su naturaleza íntima o reservada sólo es relevante parala persona titular del dato. Ejemplos: libros de los comerciantes(contabilidad), información extraída a partir de la inspección del domicilio,número telefónico siempre y cuando no se encuentre en bases públicas o elsalario.
Dato personal semiprivado. Es semiprivado el dato que no tiene naturaleza íntima, reservada, nipública y cuyo conocimiento o divulgación puede interesar no sólo a su titularsino a cierto sector o grupo de personas o a la sociedad en general, como,entre otros, el dato referente al cumplimiento o incumplimiento de las obligaciones financieras o los datos relativos a las relaciones con las entidades de la seguridad social.
Encargado del tratamiento: Persona que realiza el tratamientode datos por cuenta del responsable del Tratamiento.
Reclamo: Solicitud del titular del dato o las personas autorizadaspor éste o por la ley para corregir, actualizar o suprimir sus datos personaleso para revocar la autorización en los casos establecidos en la ley.
Responsable del tratamiento: Persona que decide sobre larecolección de datos y fines del tratamiento, entre otras. Puede ser, a títulode ejemplo, la empresa dueña de la base de datos o sistema de información quecontiene datos personales.
Titular del dato: Es la persona natural cuyos datospersonales sean objeto de tratamiento.
Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datospersonales como, entre otros, la recolección, el almacenamiento, el uso, lacirculación o supresión de esa clase de información. Transferencia: Envío de datospersonales que realiza el responsable o el Encargado desde Colombia a un responsableque se encuentra dentro (transferencia nacional) o fuera del país(transferencia internacional).
Transmisión: Tratamiento de datos personales que implica la comunicaciónde los mismos dentro (transmisión nacional) o fuera de Colombia (transmisióninternacional) y que tiene por objeto la realización de un tratamiento por elEncargado por cuenta del responsable.
Menores: hace referencia los menores de 18 años, y corresponde alos niños, niñas y adolescentes.
Esquemaspara el manejo, tratamiento y seguridad de la información
LA FUNDACIÓN cuentacon infraestructura administrativa para asegurar la debida atención derequerimientos, peticiones, consultas, quejas y reclamos relativos a protecciónde datos, con el fin de garantizar el ejercicio de los derechos contenidos enla Constitución y la ley, especialmente el derecho a conocer, actualizar,rectificar y suprimir información personal; así como el derecho a revocar elconsentimiento otorgado para el tratamiento de datos personales.
Igualmente, LAFUNDACIÓN cuenta con procedimientos y herramientas tecnológicasidóneas y fiables para la autenticación de sus usuarios como mecanismo de validación de laidentidad del titular como única persona1 que puede conocer, actualizar,rectificar y suprimir información personal a través de los canales de servicioa saber:
1. Página web www.unisanitas.edu.co, previa inscripción del usuario y acceso posteriorcon usuario y contraseña.
2. Conmutador de LA FUNDACIÓN: previa verificación de la informacióngeneral del usuario que permita la verificación de su identidad.
3. Oficinas /Sedes: Atención personalizada previa presentación deldocumento de identidad original.
Todos los canales anteriores cuentan con personalcapacitado para el desempeño de sus funciones e igualmente con los sistemasde control necesarios para que las
1Para el caso de los menores de edad se solicitará asu representante o acudiente la presentación del documento que acredite elparentesco o relación que lo vincule como representante legal del menor.
novedades de información personal que los usuariossoliciten queden documentadas y puedan ser objeto de trazabilidad.
Sólo se enviarán los datos personales a lassiguientes personas:
· Al titular del dato, sus causahabientes o sus representantes legales.
· A las personas autorizadas por el titular del dato.
· A las personas autorizadas por orden judicial o legal.
En este último caso, de conformidad con elpronunciamiento de la Corte Constitucional, se procederá de la siguientemanera:
En primer lugar, la entidad pública oadministrativa debe justificar su solicitud indicando el vínculo entre lanecesidad de obtener el dato y el cumplimiento de sus funcionesconstitucionales o legales.
En segundo lugar, con la entrega de la informaciónse le informará a la entidad pública o administrativa que debe cumplir losdeberes y obligaciones que le impone la Ley 1581 de 2012 como responsable deltratamiento.
La entidad administrativa receptora debe cumplircon las obligaciones de protección y garantía que se derivan de la citada ley,en especial la observancia de los principios de finalidad, uso legítimo,circulación restringida, confidencialidad y seguridad.
Todas las personas que intervengan en el tratamiento de datos personalesque no tengan la naturaleza de públicos están obligadas a garantizar la reservade la información, inclusive después de finalizada su relación con alguna delas labores que comprende el tratamiento, pudiendo sólo realizar suministro ocomunicación de datos personales cuando ello corresponda al desarrollo de lasactividades autorizadas en la ley o por el titular del dato.
Derechos ydeberes de los titulares de la información
LA FUNDACIÓN se compromete a respetar y garantizar los siguientesderechos de los titulares de los datos:
Conocer, actualizar y rectificar los datos personales. Parael efecto es necesario establecer previamente la identificación de la personapara evitar que terceros no autorizados accedan a los datos del titular del dato.
Obtener copia de la autorización otorgada por éstos encalidad de titulares de los datos.
Conocerel uso que LA FUNDACIÓN ha dado a los datos personales del
titular
Consultarsus datos personales y hacer reclamos para salvaguardar su derecho a laprotección de sus datos personales siguiendo las pautas establecidas en la leyy en la presente política.
Supresióndel dato personal cuando la Superintendencia de Industria y Comercio hayadeterminado que en el tratamiento por parte de LA FUNDACIÓN se ha incurrido en conductas contrarias a la ley 1581de 2012 o a la Constitución.
Accederen forma gratuita a sus datos personales. La información solicitada por el titular podrá ser suministrada por cualquier medio, incluyendo los electrónicos, según lo requiera eltitular. La información deberá ser defácil
lectura y deberá corresponder en untodo a aquella que repose en las bases de datos o archivos de LA FUNDACIÓN.
En ningún caso el titular del dato podrá revocar laautorización y solicitar la supresión del dato, cuando exista un deber legal ocontractual que le imponga el deber de permanecer en la base de datos o archivodel responsable o Encargado.
Cuando LAFUNDACIÓN recolecte datos personales sensibles, el titular tiene lafacultad de responder las preguntas que versen sobre este tipo de datos. LA FUNDACIÓN podrá recabar y tratardatos sensibles relacionados con historial académico del estudiante,antecedentes disciplinarios del mismo, estado de salud, historial clínico,información sobre estilo de vida y otros datos sensibles necesarios oconvenientes para la prestación del servicio.
Los datos personales sensibles serán mantenidos ytratados con estricta seguridad y confidencialidad para los fines relacionadoscon la prestación del servicio de educación, conforme a la legislación yreglamentación aplicable, entre otras la Ley 30 de 1993 y la Ley 115 de 1994,el Decreto 1295 de 2010, Decreto 2376 de 2010 y las demás normas que lasmodifiquen, complementen o adicionen. Los demás datos sensibles seránprotegidos mediante los mecanismos tecnológicos que disponga LA FUNDACIÓN.
LA FUNDACIÓN en cumplimiento de las normas sobre Protección de DatosPersonales, señala el procedimiento y requisitos mínimos para el ejercicio delos derechos de los titulares de la información.
Generalidades:
Los titulares de datos o sus representantes podránconsultar la información personal del titular que repose en las bases de datosde LA FUNDACIÓN. Los derechos de losniños, niñas o adolescentes se ejercerán por las personas que estén facultadaspara representarlos.
El artículo 9 del Decreto 1377 de 2013 señala en suinciso segundo que "La solicitud desupresión de la información y la revocatoria de la autorización no procederáncuando el titular tenga un deber legal o contractual de permanecer en la basede datos.”
En aras de facilitar a sus usuarios el acceso a supropia información, LA FUNDACIÓN haestablecido canales para realizar consultas y novedades relacionadas con:
1. Consulta yactualización de datos personales.
2. Consultas sobre información académico-administrativadel estudiante.
3. Consulta información de aspirantes.
4. Realización de pagos de derecho pecuniarios.
5. Consulta y actualización de datos de graduados.
1. Página web www.unisanitas.edu.co, previainscripción del usuario y acceso posterior con usuario y contraseña.
2. Conmutador de LA FUNDACIÓN: previa verificación dela información general del usuario que permita la verificación de su identidad.
3. Oficinas/ Sedes: Atención personalizada previapresentación del documento de identidad original a través de los funcionariosde Atención al Usuario y Asesoría Integral.
En caso de consultas adicionales, o que se considereque la información debe ser objeto de corrección, actualización o supresión, ocuando se advierta el presunto incumplimiento de cualquiera de los deberes enla protección de los datos, el titular o su representante podrán presentar unreclamo ante LA FUNDACIÓN.
Dado que toda consulta o reclamo presentada por eltitular debe contar con la evidencia de su trámite, LA FUNDACIÓN establece como vía para su presentación la formaescrita en carta original radicada en las oficinas y puntos de atención de LA FUNDACIÓN. El área responsable de sutrámite será la de Comunicaciones de LAFUNDACIÓN.
Los puntos de atención pueden consultarse a travésdel teléfono 5895377 en la ciudad de Bogotá e igualmente en la página web www.unisanitas.edu.co
Cuando se presente en la sede a radicar su consultay/o reclamo puede solicitar sello de radicado.
La solicitud debe estar dirigida a LA FUNDACIÓN y debe contener comomínimo los siguientes datos:
1. Nombres yapellidos del titular.
2. Númerode identificación del titular.
3. Datos de localización del titular.
4. Descripción de los hechos que dan lugar a laconsulta o reclamo.
5. Documentos que considere soportan su consulta o reclamo.
6. Medio por el cual desea recibir respuesta
7. Nombre del peticionario, el cual, si es diferente al titular, debeadjuntar los documentos que le permitan actuar en su nombre.
8. Firma del peticionario.
Las consultas serán atendidas en un término máximode diez (10) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha derecibo de la misma. Cuando no fuere posible atender la consulta dentro de dichotérmino, se informará al titular o interesado los motivos de la demora yseñalando la fecha en que se atenderá su consulta, la cual no será superior alos cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.
Para los reclamos, si alguno resulta incompleto, serequerirá al titular o interesado dentro de los cinco (5) días siguientes a larecepción del mismo para que subsane las falencias identificadas. Transcurridosdos (2) meses desde la fecha del requerimiento, sin que el titular o interesadopresente la información requerida, se entenderá que ha desistido del reclamo.
Si LAFUNDACIÓN no es la entidad competente para resolver un reclamo, darátraslado del mismo a quien corresponda en un término máximo de dos (2) díashábiles si el nuevo responsable es identificable e informará de la situación alinteresado para que pueda hacer seguimiento o identifique claramente la entidada la cual debe dirigirse.
Una vez LAFUNDACIÓN haya recibido el reclamo completo, se marcará el caso en lasbases de datos con una leyenda “Reclamoen trámite” y el motivodel mismo, máximo en dos (2) días hábiles y así semantendrá hasta definir la respuesta.
Si no hay conformidad con la respuesta emitidapuede solicitar reconsideración directamente a LA FUNDACIÓN, cumpliendo nuevamente con los pasos definidos en esteprocedimiento.
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 16 de laLey 1581 de 2012, el titular o interesado sólo podrá elevar queja ante laSuperintendencia de Industria y Comercio una vez haya agotado el trámite deconsulta o reclamo ante LA FUNDACIÓN
El Titular podrá consultar de forma gratuita susdatos personales al menos una vez cada mes calendario o cada vez que existanmodificaciones sustanciales de las políticas de tratamiento de la informaciónque motiven nuevas consultas.
Para consultas cuya periodicidad sea mayor a unapor cada mes calendario, LA FUNDACIÓN podrá cobrar al Titularlos gastos de envío, reproducción ocertificación de documentos.
Solicitary conservar, en las condiciones previstas en esta política, copia o grabaciónde la respectiva autorización otorgada por eltitular.
Informarde manera clara y suficiente a los usuarios sobre la finalidad de larecolección y los derechos que le asisten por virtud de la autorizaciónotorgada.
Garantizar al usuario, en todotiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de hábeas data, es decir,conocer, actualizar o rectificar sus datos personales. Informar a solicitud delusuario sobre el uso dado a sus datos personales.
Tramitar las consultas y reclamosformulados en los términos señalados en la presente política.
Observarlos principios de veracidad, calidad, seguridad y confidencialidad en lostérminos establecidos en la presente política.
Actualizarla información cuando sea necesario.
Rectificarlos datos personales cuando ello sea procedente.
Suministraral Encargado del tratamiento únicamente los datos personales que está autorizadoa suministrar a terceros.
Garantizar que la información que sesuministre al Encargado del tratamiento sea veraz, completa, exacta,actualizada, comprobable y comprensible.
Comunicar de forma oportuna al Encargado del tratamientotodas las novedades respecto de los datos que previamente le haya suministrado.
Informaral Encargado del tratamiento cuando determinada información se encuentre endiscusión por parte del titular.
Si LA FUNDACIÓN realiza el tratamiento de datos en nombre de otraentidad u organización (Responsable del tratamiento) deberá cumplir lossiguientes deberes:
Verificar que el responsable del tratamiento esté autorizado para suministrara LAFUNDACIÓN los datos personales que tratará como Encargado.
· Garantizar al titular, en todo tiempo, el pleno y efectivoejercicio del derecho de hábeas data.
Realizar oportunamente laactualización, rectificación o supresión de los datos. Actualizar lainformación reportada por los responsables del tratamiento dentro de los cinco(5) días hábiles contados a partir de su recibo.
Tramitarlas consultas y los reclamos formulados por los titulares en los términosseñalados en la presente política.
Registraren la base de datos las leyendas "reclamo en trámite" en la forma enque se establece en la presente política.
Insertaren la base de datos la leyenda "información en discusión judicial"una vez notificado por parte de la autoridad competente sobre procesosjudiciales relacionados con la calidad del dato personal.
Abstenersede circular información que esté siendo controvertida por el usuario y cuyo bloqueo haya sido ordenado por laSuperintendencia de Industria y Comercio.
Permitir el acceso a la información únicamente a las personas autorizadas por el usuario o facultadas por la ley paradicho efecto.
Informara la Superintendencia de Industria y Comercio cuando se presenten violaciones alos códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de lainformación de los usuarios.
Cumplirlas instrucciones y requerimientos que imparta la Superintendencia de Industriay Comercio.
LA FUNDACIÓN accede a la información sensible del usuario paragarantizar su derecho a la salud. Frente a esta información LA FUNDACIÓN identifica los datossensibles y los datos de los niños, niñas y adolescentes (menores) queeventualmente recolecten o almacenen y sobre estos:
Garantiza el especial cuidado yresponsabilidad reforzada en el tratamiento de estos datos, lo que se traduceen una exigencia mayor en términos de cumplimiento de los principios y losdeberes de protección.
Cuentacon altos niveles de seguridad de esa información.
Haimplementado restricciones de acceso y uso a esta información.
LA FUNDACIÓN cuenta con normas y procedimientos que garantizan quesolamente personal altamente calificado e idóneo manejen las bases de datossensibles cumpliendo con los requerimientos establecidos para el manejo de estainformación.
LA FUNDACIÓN utiliza diversos medios de videovigilancia instalados en diferentes sitios internos y externos de susinstalaciones u oficinas.
LAFUNDACIÓN informa sobre la existencia de estos mecanismos
mediante la difusión en sitiosvisibles de anuncios de video vigilancia.
La información recolectada se utilizará para fines deseguridad de los
bienes, instalaciones ypersonas que se encuentren en éstas. Esta
información puede serempleada como prueba en cualquier tipo de
proceso ante cualquiertipo de autoridad y organización con sujeción y
cumplimiento de lasnormas aplicables.
Lasimágenes sólo serán tratadas cuando sean adecuadas, pertinentes y no excesivasen relación con el ámbito y las finalidades determinadas, legítimas yexplícitas, que hayan justificado la instalación de las cámaraso videocámaras.
Encualquier caso el uso de sistemas de video vigilancia será respetuosoprotegiendo el derecho a la intimidad personal.
Las imágenes seránconservadas por el tiempo necesario de acuerdo a la finalidad para la que se recolectan.
LA FUNDACIÓN cuenta con medidas especiales de índole técnica yadministrativas necesarias que garanticen la seguridad de los datos sensibles yeviten su alteración, pérdida, tratamiento o accesono autorizado, tales como control de acceso, cifrado de datos, comunicacionescifradas, de acuerdo a los niveles y medidas de seguridad dispuestos para eltratamiento de los mismos.
LA FUNDACIÓN podráconservar los datos personales de los titulares de la información en bases de datos ubicadas enColombia o en el extranjero, cumpliendo con la finalidad autorizada por eltitular de los datos, realizando sus mayores esfuerzos para mantener lainformación de manera segura, salvaguardando su integridad, veracidad y confidencialidad.
LA FUNDACIÓN cuentacon políticas y normas de Seguridad informática, donde uno de los objetivos eslograr que la información mantenga su disponibilidad, integridad yconfidencialidad, también apoyar a LAFUNDACIÓN en el cumplimiento de sus obligaciones normativas de protecciónde la información, tanto de orden legal, como interno. Adicionalmente, seaplican recomendaciones y buenas prácticas de seguridad de estándaresinternaciones como las normas ISO27000, Cobit y requisitos de seguridad en concordancia con legislación Colombiana.
La gestión de la seguridadinformática está basada en las siguientes medidas:
§ Gestión de cumplimiento de políticas,normas y procedimientos de seguridad
§ Gestiónde riesgos a los procesos y sistemas de información.
§ Gestión de vulnerabilidades a las aplicaciones web einfraestructura tecnológica.
§ Controlesde acceso físico y lógico
§ Seguridad perimetral
§ Seguridad Local
§ Gestiónde Actualizaciones de Seguridad
§ Monitoreo y protección de la bases de datos
§ Gestión de Incidentes de Seguridad
§ Capacitación y Concienciación
§ Gestiónde la continuidad del negocio (BCP)
§ Monitoreose inspecciones de seguridad
§ Auditoria interna
§ Seguridad del recurso humano
§ Gestión con terceras partes,proveedores, outsourcing
§ Controlen la transferencia de información.
Todas las medidas de seguridad que tiene LA FUNDACIÓN se enfocan a la protecciónde la información. Estas medidas permiten tener el control sobre qué empleadosacceden, modifican o cambian, borran, adulteran, eliminan la información y/odatos personales, de acuerdo a los perfiles asignados. LA FUNDACIÓN clasifica los datos de acuerdo con su criticidad yestablece las medidas de seguridad para asegurar su protección.
Frente a la protección de datos personales y/osensibles LA FUNDACIÓN procuraráestablecer los niveles y medidas de seguridad adecuados que garanticen de unamanera razonable la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datospersonales conforme lo establezca la Superintendencia de Industria y Comercio.Dichas medidas de seguridad establecidas serán de estricto cumplimiento para LA FUNDACIÓN como para los encargadospara el tratamiento de los datos.
LA FUNDACIÓN podrátransferir o transmitir, todos o parte de los datos personales de lostitulares de la información a los entes de control de su actividad y en general a cualquiera de las entidades, compañías y/o instituciones con las que tiene vigentes convenios docencia-servicio, de cooperación interinstitucional y/o de colaboración académica, así como a las demás entidades autorizadas de acuerdo con la legislación colombiana para la realización de actividades yprestación de servicios de educación: Igualmente, podrá transmitir o dar aconocer sus datos a sus empleados,contratistas, prestadores de servicio, proveedores, distribuidores y/o asesores, únicamente para efectos de la prestación de servicios de educación o para la ejecución de la misión y los objetivos institucionales, quienesestarán obligados a dar tratamiento a esos datos personales en calidad de responsables de los mismos y conforme a las finalidades y usos previstos en las presentespolíticas.
Cuando se envíen o transfieran datosa otro país será imprescindible contar con la autorización del titular de lainformación que es objeto de transferencia. Salvo que la ley diga lo contrario,es presupuesto necesario la existencia de dicha autorización para efectuar lacirculación internacional de datos. En este sentido, antes de enviar datospersonales a otro país, el responsable deberá verificar que se cuenta con laautorización previa, expresa e inequívoca del titular que permita trasmitir susdatos personales. Se precisa que en los casos de urgencia médica o sanitaria nose requiere autorización de acuerdo con lo establecido en el artículo 10 de laLey 1581 de 2012.
Dicha transferencia de los datos personales se realiza únicamente a terceros con quienes LA FUNDACIÓN tenga vínculo contractual, comercial y/o jurídico, enlos casos en que el usuario solicite los servicios en países en los cuales existe presencia de LA FUNDACIÓN y de acuerdo al clausuladoy/o al plan de beneficios, previa aprobación del responsable de la base dedatos.
LA FUNDACIÓN informa que el aviso de privacidad de tratamiento de susdatos personales puede consultarlo en http://www.unisanitas.edu.co.
Cualquier cambio sustancial en laspolíticas de tratamiento, se comunicará de forma oportuna a los titulares delos datos a través de los medios habituales de contacto y/o a través de lapágina http://www.unisanitas.edu.co.
Las comunicaciones se enviarán comomínimo diez (10) antes de implementar las nuevas políticas y/o actualizaciónsustancial de la misma.
La vigencia de estas políticas inicia a partir del 27 de julio de 2013.